El Proceso Inflamatorio en Aves: Adaptaciones y Particularidades
La inflamación es una respuesta biológica compleja que se produce en los tejidos vascularizados como reacción a estímulos nocivos, como patógenos, tejido dañado o irritantes. Si bien los principios generales de la inflamación son similares en aves y mamíferos, existen diferencias importantes en los mecanismos celulares y moleculares que regulan este proceso en las aves.
Adaptaciones del Proceso Inflamatorio en Aves
Permeabilidad Vascular
- Un rasgo distintivo de la inflamación aviar es un aumento marcado en la permeabilidad de los vasos sanguíneos a las proteínas plasmáticas, principalmente la albúmina.
- Este aumento de la permeabilidad vascular sigue un patrón bifásico, con una fase inicial transitoria y una fase tardía más prolongada. Este patrón bifásico se observa tras una inflamación aguda inducida por diversos estímulos.
- La respuesta de permeabilidad se limita a las vénulas.
- La histamina parece mediar la fase temprana de la respuesta, similar a lo que ocurre en los mamíferos. Sin embargo, a diferencia de los mamíferos, la serotonina (5-HT) también puede desempeñar un papel importante en la inflamación aviar. La bradiquinina parece ser menos importante en las aves.
Emigración Leucocitaria
- La secuencia leucocitaria en la inflamación aviar parece ser cualitativamente similar independientemente del estímulo inflamatorio.
- La emigración inicial de células comprende heterófilos y monocitos. Los heterófilos son los leucocitos granulares predominantes en la respuesta inflamatoria aguda de las aves.
- A esto le sigue la emigración de basófilos, con linfocitos que aparecen mucho más tarde.
- Por lo tanto, en las primeras etapas de la inflamación aviar se produce un exudado celular mixto.
Células Inflamatorias Aviar Clave
- Heterófilos: Son altamente fagocíticos y tienen una amplia actividad antimicrobiana. A diferencia de los neutrófilos de mamíferos, los heterófilos aviares carecen de mieloperoxidasa y dependen principalmente de mecanismos no oxidativos para la actividad antimicrobiana.
- Monocitos: Al igual que en los mamíferos, los monocitos de pollo son fagocíticos.
- Basófilos: A diferencia de los mamíferos, los basófilos aviares pueden compartir una propiedad fagocítica con otras células bajo estímulo inmunológico, y pueden desempeñar una función dual en ciertos tipos de inflamación a través de mecanismos fagocíticos y farmacológicos. Los basófilos liberan histamina y posiblemente serotonina.
- Mastocitos: La desgranulación marcada y la disrupción de los mastocitos, acompañadas de una disminución significativa en su número en la inflamación aviar, sugieren su participación activa en la fase temprana de la reacción inflamatoria aguda. Los mastocitos liberan histamina y posiblemente serotonina.
- Eosinófilos: A diferencia de los mamíferos, los eosinófilos no participan en la reacción inflamatoria local en el pollo.
- Células Gigantes: La formación de células gigantes ocurre en las etapas posteriores de la inflamación aguda en el pollo después de diferentes estímulos inflamatorios.
Mediación Química
- La fase temprana de la respuesta está mediada por histamina y posiblemente también por 5-hidroxitriptamina (serotonina).
- A diferencia de los mamíferos, la bradiquinina parece ser poco importante en las aves y las prostaglandinas tienen solo un papel menor en la fase tardía de la reacción inflamatoria aviar.
Conclusión
El proceso inflamatorio en aves comparte algunas similitudes con el de los mamíferos, pero también presenta adaptaciones únicas. Estas diferencias incluyen un mayor énfasis en la permeabilidad vascular mediada por histamina y serotonina, una respuesta heterofílica prominente y la falta de participación de los eosinófilos. Se necesita más investigación para comprender completamente los mecanismos moleculares que subyacen a estas diferencias y su impacto en la patogénesis de las enfermedades aviares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario