miércoles, 5 de marzo de 2025

Línea de Tiempo: Historia de la Patología Veterinaria y Humana

 

Línea de Tiempo: Historia de la Patología Veterinaria y Humana


Prehistoria y Antigüedad

- 30,000 A.C.

  • Concepto demoníaco de enfermedad : Atribución de enfermedades a espíritus malignos. Prácticas como la trepanación craneal para "expulsar demonios".

- 4000 A.C. (Egipto)

  • Concepto teológico : Enfermedades vistas como castigo divino. Los sacerdotes controlaban el tratamiento mediante rituales y momificación.

- 460-377 A.C. (Grecia)

  • Hipócrates : Fundador de la medicina científica. Propone la teoría humoral (sangre, flema, bilis amarilla y negra) y establece el Juramento Hipocrático.

- 384-322 A.C. (Grecia)

  • Aristóteles : Padre de la anatomía comparada. Realiza disecciones animales y estudios fisiológicos, sentando bases para la biología.

- 131-206 D.C. (Roma)

  • Claudio Galeno : Considerado "Padre de la Anatomía". Sus escritos dominan la medicina durante 13 siglos.

- 450-500 D.C. (Roma)

  • Renatus Vegetius : Escribe el primer libro de veterinaria, Book of the Veterinary Art , y es reconocido como "Padre de la Medicina Veterinaria".

Edad Media y Renacimiento

- Siglo XVI (Italia)

  • Andreas Vesalius : Publica De humani corporis fabrica , revolucionando la anatomía. Se le llama "Padre de la Anatomía Moderna".
  • Leonardo da Vinci : Realiza estudios anatómicos detallados, incluyendo la anatomía del caballo.

- 1628 (Inglaterra)

  • William Harvey : Descubre la circulación sanguínea , explicando cómo nutrientes y oxígeno se distribuyen en el cuerpo.

- 1675 (Países Bajos)

  • Antonie van Leeuwenhoek : Observa protozoos con su microscopio, iniciando la microbiología.

Siglo XVIII: Avances Veterinarios y Experimentales

- 1762 (Francia)

  • Claude Bourgelat : Funda la primera escuela veterinaria moderna en Lyon , marcando el inicio de la educación veterinaria formal.

- 1796 (Inglaterra)

  • Edward Jenner : Desarrolla la vacuna contra la viruela usando el virus de la viruela vacuna. También estudia el moquillo canino.

- 1771-1802 (Francia)

  • Xavier Bichat : Clasifica los tejidos del cuerpo sin microscopio, fundando la histología .

Siglo XIX: La Era de la Ciencia Moderna

- 1858 (Alemania)

  • Rudolf Virchow : Publica Celular Pathology , estableciendo que "toda enfermedad comienza en las células" . Acuña términos como trombosis y embolia.

- 1882 (Alemania)

  • Robert Koch : Formula los postulados de Koch para vincular microbios a enfermedades. Descubre el bacilo de la tuberculosis.

- 1882 (Rusia)

  • Élie Metchnikoff : Descubre la fagocitosis , explicando el rol de los macrófagos en la inflamación.

- 1855-1916 (Bélgica)

  • Christian de Duve : Postula la existencia de lisosomas , "bolsas suicidas" clave en la patología celular.

Siglo XX-XXI: Revolución Molecular

- 1955 (Bélgica)

  • Christian de Duve : Confirma la existencia de lisosomas mediante microscopía electrónica.

- 1997 (EE.UU.)

  • Stanley Prusiner : Descubre los priones , proteínas infecciosas causantes de encefalopatías espongiformes (ej.: "vaca loca").

- Actualidad

  • Proyecto Genoma Humano : Impulsa la genética molecular en patología veterinaria, permitiendo diagnósticos precisos de enfermedades hereditarias.
  • Técnicas modernas : Uso de PCR, FISH y terapia génica para estudiar y tratar patologías animales.

Conclusión

La historia de la patología refleja un viaje desde lo místico hasta lo molecular. Desde Hipócrates y Aristóteles hasta los avances en biología celular y genética, cada hito ha moldeado nuestra comprensión de la salud y la enfermedad. En veterinaria, estos descubrimientos han sido fundamentales para diagnosticar, prevenir y tratar afecciones en animales, destacando la interconexión entre la medicina humana y animal. Hoy, la patología sigue evolucionando, integrando tecnología y ética para proteger vidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Clasificación Comparativa de las Células en el Proceso Inflamatorio: Mamíferos vs. Aves

  Clasificación Comparativa de las Células en el Proceso Inflamatorio: Mamíferos vs. Aves La inflamación es una respuesta crucial del siste...