domingo, 2 de marzo de 2025

Mediadores Químicos de la Inflamación Aguda en Veterinaria: Los Jugadores Clave en la Orquestación de la Respuesta Inmunitaria

 

Mediadores Químicos de la Inflamación Aguda en Veterinaria: Los Jugadores Clave en la Orquestación de la Respuesta Inmunitaria

La inflamación aguda es una respuesta compleja y coordinada del organismo frente a agresiones como infecciones, traumatismos o sustancias irritantes. Esta respuesta, esencial para la reparación tisular y la eliminación del agente causal, está finamente regulada por una variedad de mediadores químicos que actúan en cascada para orquestar los eventos vasculares y celulares característicos de este proceso.

Los Mediadores Químicos: Directores de la Inflamación

Los mediadores químicos de la inflamación son sustancias endógenas que modulan la respuesta inflamatoria. Pueden ser de origen celular (preformados o sintetizados de novo) o plasmático (activados a partir de precursores inactivos). Estos mediadores ejercen sus efectos al unirse a receptores específicos en las células blanco, desencadenando vías de señalización intracelular que conducen a cambios en la función celular.

Aminas Vasoactivas: Histamina y Serotonina

  • Histamina: Es el principal mediador de la fase inmediata de la inflamación aguda. Se encuentra preformada en los mastocitos, basófilos y plaquetas. Su liberación, desencadenada por diversos estímulos (lesión física, reacciones inmunitarias, etc.), causa vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular al inducir la contracción de las células endoteliales de las vénulas. En aves, a diferencia de los mamíferos, la serotonina (5-hidroxitriptamina) también parece desempeñar un papel importante en la inflamación.
  • Serotonina (5-HT): Presente en plaquetas y células enterocromafines, contribuye a la vasoconstricción inicial y, en algunas especies, a la permeabilidad vascular.

Metabolitos del Ácido Araquidónico: Prostaglandinas y Leucotrienos

El ácido araquidónico (AA), un ácido graso poliinsaturado presente en los fosfolípidos de las membranas celulares, es el precursor de una serie de mediadores inflamatorios conocidos como eicosanoides. Su liberación, catalizada por las fosfolipasas, inicia dos vías metabólicas principales:

  • Vía de la ciclooxigenasa: Da lugar a la síntesis de prostaglandinas (PGs) y tromboxanos (TXs).
    • Prostaglandinas: PGE2 y PGI2 son vasodilatadoras. La PGD2 es el principal metabolito del AA en los mastocitos y, junto con la PGE2 y la PGF2α, potencia la formación de edema. Las PGs también participan en la patogénesis del dolor y la fiebre.
    • Tromboxano A2 (TXA2): Es un potente vasoconstrictor y promotor de la agregación plaquetaria. Su efecto se contrarresta con la PGI2 (prostaciclina), que inhibe la agregación plaquetaria.
  • Vía de la lipooxigenasa: Conduce a la formación de leucotrienos (LTs) y lipoxinas (LXs).
    • Leucotrienos: LTC4, LTD4 y LTE4 aumentan la permeabilidad vascular. LTB4 es un potente quimioatrayente para neutrófilos y promueve su adhesión al endotelio vascular.
    • Lipoxinas: Tienen efectos tanto proinflamatorios como antiinflamatorios. Inhiben la quimiotaxis de los neutrófilos y estimulan la adhesión de monocitos.

Citoquinas: Interleucinas y Factor de Necrosis Tumoral (TNF)

Las citoquinas son proteínas de señalización producidas por diversas células, principalmente linfocitos y macrófagos activados. Actúan como reguladores de la respuesta inmunitaria e inflamatoria, modulando la función de otras células.

  • Interleucina-1 (IL-1) y Factor de Necrosis Tumoral (TNF): Son las citoquinas más importantes en la mediación de la inflamación. Estimulan la expresión de moléculas de adhesión en el endotelio, la secreción de citoquinas adicionales y factores de crecimiento, y la producción de metabolitos del AA y óxido nítrico. El TNF también promueve la agregación y activación de los neutrófilos, así como la liberación de enzimas proteolíticas, contribuyendo al daño tisular. Tanto IL-1 como TNF inducen respuestas sistémicas de fase aguda, como fiebre, pérdida de apetito y letargo.
  • Quimiocinas: Son una familia de proteínas pequeñas que actúan como quimioatrayentes para tipos específicos de leucocitos. La interleucina-8 (IL-8) atrae principalmente a los neutrófilos, mientras que la proteína quimioatrayente de monocitos-1 (MCP-1) y la proteína inflamatoria de macrófagos-1 alfa (MIP-1α) son quimioatrayentes para monocitos.

Sistema del Complemento: Una Cascada de Activación

El sistema del complemento es un conjunto de proteínas plasmáticas que se activan en cascada para generar productos con diversas funciones proinflamatorias. La activación del complemento puede ocurrir por la vía clásica, la vía alternativa o la vía de la lectina. Algunos componentes del complemento, como C3a y C5a (anafilotoxinas), aumentan la permeabilidad vascular y median la quimiotaxis. El complejo de ataque a la membrana (C5b-9) puede lisar directamente las células blanco.

Factor Activador de Plaquetas (PAF)

El PAF es un fosfolípido que causa vasoconstricción y aumenta la permeabilidad vascular (con una potencia muy superior a la de la histamina). También promueve la adhesión leucocitaria, la quimiotaxis, la desgranulación y el estallido oxidativo.

Óxido Nítrico (NO)

El NO es un gas producido por la enzima óxido nítrico sintasa (NOS) a partir del aminoácido arginina. Es un potente vasodilatador e inhibe la adhesión plaquetaria y leucocitaria. En los macrófagos activados, el NO actúa como un agente microbicida.

Conclusión

La intrincada red de mediadores químicos regula cada etapa de la respuesta inflamatoria aguda. Si bien cada mediador tiene funciones específicas, a menudo actúan en conjunto y se modulan entre sí para asegurar una respuesta inflamatoria eficaz y controlada. Un desequilibrio en la producción o regulación de estos mediadores puede conducir a una inflamación crónica y daño tisular. El conocimiento profundo de estos mecanismos es crucial para el desarrollo de estrategias terapéuticas dirigidas a modular la respuesta inflamatoria en enfermedades veterinarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Clasificación Comparativa de las Células en el Proceso Inflamatorio: Mamíferos vs. Aves

  Clasificación Comparativa de las Células en el Proceso Inflamatorio: Mamíferos vs. Aves La inflamación es una respuesta crucial del siste...